Según Ellen Stofan, una responsable científica de la NASA, se podría
llegar a encontrar vida fuera del Sistema Solar en tan solo una década.
Las observaciones y mediciones
realizadas por naves espaciales no tripuladas, como Galileo o Cassini-Huygens,
están permitiendo a los científicos encontrar agua en diferentes estados.
Por ejemplo, Encelado, uno de los satélites de
Saturno, se ha convertido en uno de los candidatos para albergar vida, aunque
no necesariamente como la conocemos en la Tierra. Y es que aunque ya se conocía
la existencia de un océano líquido bajo la superficie helada, recientes
estudios revelan que esta masa de agua se encuentra más extendida de lo que se
pensaba: según los datos recogidos por Cassini, el agua abarcaría toda la
superficie.
Pero Encelado no es el único
astro seleccionado como candidato; en Titán, la mayor luna de Saturno, se han
encontrado muchos puntos en común con la Tierra, como ríos, lagos, dunas,
nieve, nubes, montañas y , posiblemente, volcanes. Además, se cree que Ganímedes, la mayor luna
de Júpiter, alberga más agua líquida que la Tierra; y que en el interior de
Europa, otro satélite de Júpiter, también hay un océano subterráneo.
La misión europea JUICE será
lanzada en 2022 con el objetivo de estudiar las lunas de Júpiter y comprobar si
científicos como Ellen Stofan están en lo cierto.
Esther
Ruiz