Bienvenidos a la página web oficial de La Voz del Cora

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Cambios en etiquetas de alimentos: esto es lo que puedes saber al leerlas.

   A partir del 13 de diciembre de 2014 se aplicará un nuevo reglamento sobre el etiquetado de alimentos que marca qué información deberán llevar los productos en su envase y cómo deberá presentarse esta.

Cada vez son más los consumidores que se preocupan por el origen de los alimentos que ingieren, su composición y sus valores nutricionales. A ellos va dirigida la nueva normativa, que tiene como objetivo ser mucho más clarificadora. Ya lo dice su nombre, “Sobre la información alimentaria facilitada al consumidor”.

Estas son algunas claves de las nuevas etiquetas:
  •  Iguales en toda Europa
  •  El origen de la carne: a partir de 2014 se tendrá que especificar también el origen de la carne de cerdo, aves de corral, ovejas y cabras tanto si se vende fresca como refrigerada o congelada.
  • Letra más grande y legible.
  • Los alérgenos, bien visibles. Aquellos con problemas de alergias e intolerancias van a poder comprar con mucha más tranquilidad y sin invertir tanto tiempo en revisar las etiquetas.
  •  Fecha de caducidad y consumo preferente.
  • Más fechas: congelación y descongelación. Dos términos serán claves en este aspecto. ‘Congelado en’ será obligatorio para carne, productos de pesca no transformados y productos cárnicos y ‘descongelado’ en aquellos que antes de poner en el estante han sido descongelados, lo que significa que solo podrán volver a esa parte de la nevera si los cocinamos.
  • Etiquetado nutricional obligatorio: tipo y cantidad de nutrientes en relación a una cantidad determinada.
  • Grasas, al detalle. La información sobre el origen de las grasas será todavía más completa.
  •  La palabra sal. El objetivo es informar y de ahí que se eviten palabras confusas. Es el caso de ‘sodio’ que desaparecerá de los envases para dejarle paso a la más conocida ‘sal’.
  •  Información junta. Para no llevar a confusión se prohíbe repartir ésta por el envase.
  • ‘Elaborado a partir de...’. Esos alimentos que parecen que están hechos de una sola pieza de carne o pescado, pero que en realidad son la suma de varias, combinadas con otros ingredientes deben dejarlo claro.
  • La tripa no comestible. Los embutidos cuyo envoltorio sea no comestible están obligados a indicarlo.
Paula Lázaro.