Bienvenidos a la página web oficial de La Voz del Cora

miércoles, 15 de octubre de 2014

¿Podemos ser adictos al azúcar?



En los últimos 150 años el azúcar se ha ido metiendo en nuestro sistema, poco a poco, casi pasando a formar parte de él, hasta el punto de que se le ha llegado a calificar como «el tabaco de nuestro tiempo»
Un estudio reciente de la Universidad de Bordeaux en Francia demostró que… ¡El azúcar contiene efectos adictivos más fuertes que los de la cocaína!
La explicación está en que cuando una persona toma azúcar en exceso todos los días, no se da cuenta de que su malestar (ansiedad, irritabilidad, agresividad, dolor de cabeza...) está causado por el azúcar, puesto que se siente así de manera crónica.

El azúcar está por todas partes, ya sea en forma de glucosa, fructosa, sacarosa, etc. Muchos alimentos procesados o preparados contienen azúcar, desde los cereales para el desayuno, hasta el maíz en lata, el salmón ahumado, los zumos y, por supuesto, los dulces, además de una larga lista de alimentos que no tendrían por qué llevar azúcar añadida.

Pero el consumo excesivo de azúcar de manera habitual puede acabar causando problemas. Muchas personas se vuelven adictas al azúcar y necesitan consumir una gran cantidad.

En conclusión, el azúcar, a diferencia de las grasas y otros alimentos, interfiere con el apetito del cuerpo creando un deseo insaciable a seguir comiendo, un efecto que es responsabilidad de la industria alimentaria por utilizarlo para incrementar el consumo de sus productos.