Bienvenidos a la página web oficial de La Voz del Cora

jueves, 16 de octubre de 2014

Se concede el Premio Nacional de Literatura Narrativa.



El pasado lunes 6 de agosto, la obra “En la orilla” de Rafael Chirbes obtuvo el Premio Nacional de Literatura Narrativa. El jurado ha descrito esta obra como "una novela de extraordinaria construcción literaria, que, tratando de la realidad actual, no se limita al

realismo, mostrando una riqueza formal y recursos poéticos que lo trascienden".

El premio fue concedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a propuesta del Jurado, para distinguir una obra de autor español escrita en cualquiera de las lenguas oficiales y editadas en España durante 2013, siendo dotado con 20.000 euros.


Rafael Chirbes (nacido en Tavernes de la Valldigna, Valencia, 1949) estudió Historia Moderna y Contemporánea en Madrid y se dedicó a la crítica literaria y posteriormente a otras actividades periodísticas, como las reseñas gastronómicas y los relatos de viajes. Rafael Chirbes ha sido el creador de muchas otras obras premiadas como Mimoun (1988, finalista del premio Herralde de Novela), o La larga marcha (1996, galardonada con el premio SWR/Die Bestenliste Prize en Alemania).

El libro premiado comienza la narración con el hallazgo de un cadáver en el pantano de Olba. Su protagonista, Esteban, se ha visto obligado a cerrar la carpintería de la que era dueño, dejando en el paro a los que trabajaban para él. Mientras se encarga de cuidar a su padre, enfermo en fase terminal, Esteban indaga en los motivos de una ruina que asume en su doble papel de víctima y de verdugo, y entre cuyos escombros encontramos los valores que han regido una sociedad, un mundo y un tiempo. La novela nos obliga a mirar hacia ese espacio fangoso que siempre estuvo ahí, aunque durante años nadie parecía estar dispuesto a asumirlo, a la vez lugar de uso y abismo donde se han ocultado delitos y se han lavado conciencias privadas y públicas.

Heredero de la mejor tradición del realismo, el estilo de En la orilla se sostiene por un lenguaje directo y un tono obsesivo que atrapa al lector desde la primera línea volviéndolo cómplice.



                                                                                                                   

Rocío Bartual