Bienvenidos a la página web oficial de La Voz del Cora

miércoles, 30 de septiembre de 2015

El Puente de la Constitución de 1812, Cádiz: “El límite de lo que sabemos hacer”


Se inaugura el segundo puente marítimo de mayor calibre vertical del mundo.
   El puente «Constitución 1812» estrenado el pasado jueves, que une Cádiz y Puerto Real, ya es uno de los más altos del mundo. Después de ocho años y 511 millones de euros, esta megaconstrucción se ha convertido en un reto y un «campo de aprendizaje» para la ingeniería española e internacional.
   Proyecto diseñado por el ingeniero Javier Manterola,  que ha llegado a precisar hasta 650 operarios al día para que merezca la pena haber esperado por tan impresionante puente, durante 5 años sobre la primera fecha de inauguración.
   Con 5 kilómetros de largo y una anchura de 36,8 metros puede recibir dos carriles para el tráfico viario y una plataforma para un tranvía que la Junta de Andalucía pretende construir; una altura de 185 metros, alcanzando los 69 metros desde el tablero al mar, lo convierte  en el segundo puente marítimo de mayor gálibo vertical del mundo, después del de Nueva York.
   Además, goza de ser la obra más compleja y costosa que ha dirigido el Ministerio de Fomento: se han empleado más de 100.000 metros cúbicos de hormigón y 70.000 toneladas de acero  «Es el límite de lo que sabemos hacer», declaraba hace unos meses Fernando Pedrazo, director de la obra ejecutada por la empresa Dragados.
   Dificultades como la instalación del tramo desmontable ha disparado el precio del puente desde los 270 millones de euros adjudicada en un principio, cuando iba a llamarse el puente de «La Pepa», hasta los 511 en que finaliza el que se llama oficialmente «Constitución 1812»; aunque los gaditanos lo seguirán llamando «el segundo puente». Este tramo desmontable fue  petición de los astilleros de Navantia para evitar obstáculos si construían estructuras superiores a los 69 metros de altura.
   Es una infraestructura que aliviará al primero, el José León de Carranza,  inaugurado en 1969; este soporta a diario la entrada de unos  40.000 vehículos a Cádiz que, además, posee un tercer acceso por carretera desde San Fernando.
   La sociedad gaditana espera recordar  la apertura de este nuevo puente que está llamado a ser un estimulo para las comunicaciones en la bahía de Cádiz y un motor para su economía.

                                                                                                                                            Carla Peños.